
La artista Núria Valsells Niubó explora el territorio y la memoria en clave contemporánea desde Lo Pati
La estancia en la residencia Baladre de Lo Pati se enmarca en el programa Art Jove Creació 2024, que apoya la producción artística emergente y la intervención en el territorio.
Residència Baladre
Este mes de julio, la artista Núria Valsells Niubó ha desarrollado su proyecto Des d’aquí fins allà, per acollar i abanderar en la residencia Baladre de Lo Pati – Centre d’Art de les Terres de l’Ebre. La estancia forma parte de la convocatoria Art Jove Creació 2024, impulsada por la Sala d’Art Jove de la Generalitat de Catalunya, que selecciona anualmente dieciocho propuestas para fomentar la creación, investigación y producción artística en el ámbito de las artes visuales. Entre ellas, algunas cuentan con la colaboración de centros de arte del territorio como Lo Pati, que acompaña aquellos proyectos con una conexión especial con el paisaje y el espacio.
En este contexto, Valsells se ha adentrado en una investigación artística que interpela la relación entre el individuo y el territorio desde la memoria, la experiencia física y los cambios provocados por la digitalización de la vida cotidiana. El proyecto parte de la recuperación del sentido original del excursionismo catalán, poniéndolo en diálogo con la mirada de una generación joven que ha crecido en un mundo dominado por la virtualidad y la pérdida de contacto directo con el entorno natural.
Des d’aquí fins allà, per acollar i abanderar investiga la identidad colectiva a través de la geoinformación, las formas de habitar, la materia orgánica y los recorridos físicos, generando una obra visual situada en el umbral entre la pintura y la escultura. La artista combina recursos manuales y analógicos con una reflexión profunda sobre los ejes espacio-tiempo, inspirándose en pensadores como Gaston Bachelard, Paul Ricoeur y Werner Herzog para construir un relato donde caminar, recordar y crear se convierten en actos interconectados.
El acompañamiento del crítico y gestor cultural Marc Navarro ha sido clave para el desarrollo del proyecto, que culmina una etapa de residencia e investigación situada en las Terres de l’Ebre. Con esta propuesta, Lo Pati reafirma su compromiso con las prácticas artísticas emergentes que abordan el territorio como espacio de creación, pensamiento y transformación.
Compartir en