Buscador
Lo Pati
Parlaments d’Aigua a la Bienal de Arquitectura de Venecia
Noticias

Parlaments d’Aigua a la Bienal de Arquitectura de Venecia

Parlaments d’Aigua llevará el debate sobre la crisis hídrica a la Bienal de Arquitectura de Venecia

Del 17 de julio al 2 de agosto de 2025.

Bienal de Arquitectura de Venecia


► La exposición producida por el Institut Ramon Llull se inaugurará el 8 de mayo, en una edición de la Bienal que invita al mundo entero a unirse a una conversación global sobre futuros sostenibles.


► El Centre d’Art Lo Pati de Amposta ha colaborado en el proyecto a través de los Laboratoris de Futurs, una iniciativa participativa con más de 100 voces locales, que constituye la base del trabajo que se presentará en Venecia.


► La exposición está comisariada por la ebrense Eva Franch, junto con Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño, y busca situar la arquitectura junto a una de las grandes crisis contemporáneas: la crisis hídrica.

 

El Institut Ramon Llull ha presentado Parlaments d'Aigua: Arquitectures Ecosocials Projectives en Barcelona, la propuesta de Catalonia in Venice para la Biennale Architettura 2025, que invita a todos a unirse a una conversación global sobre futuros sostenibles y el papel crucial del agua en su configuración. Comisariada, diseñada y realizada por la arquitecta Eva Franch i Gilabert (Deltebre, 1978), Mireia Luzárraga (Madrid, 1981) y Alejandro Muiño (Madrid, 1981), la exposición investiga el papel fundamental del agua como recurso vital y agente cultural, y aborda la crisis climática desde la perspectiva de la arquitectura, la investigación interdisciplinaria y el diseño innovador.

La base del trabajo que se expondrá en la Bienal se articula en torno a los Laboratoris de Futurs, un proyecto participativo en el que ha colaborado el Centre dArt Lo Pati de Amposta, entre otras entidades. Durante los últimos seis meses, los comisarios han organizado talleres multidisciplinares por todo el territorio catalán, balear y valenciano. El pasado 9 de noviembre, Lo Pati acogió una de estas jornadas de trabajo, coordinada por la directora del centro, Aida Boix Grau, y con la participación de personas vinculadas a los sectores de la agricultura, la ciencia, el activismo social, el arte y la arquitectura, quienes aportaron reflexiones sobre los retos, soluciones y deseos relacionados con el agua en las Terres de l’Ebre.

Entre los participantes de esta jornada se encontraban personas como Susanna Abella (Plataforma en Defensa de l’Ebre), Núria Arias (artista y activista), Ferran Bartomeu (Centre de Resiliència Climàtica Eurecat), Gerardo Bonet (Federació de Productors de Mol·luscos del Delta), Margarita Fernández (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries), Nati Franch (Parc Natural del Delta de l’Ebre), Jesús Gómez (Serveis Territorials d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació a les Terres de l’Ebre), Carles Ibáñez (Centre de Resiliència Climàtica Eurecat), Imma Juan (Parc Natural del Delta de l’Ebre), Miquel Àngel Marín (músico), Josep Polet (Delta Polet), Alfred Porres (artista), Antònia Ripoll (artista), Elena Rosales (Col·legi d'Arquitectes), Josep Sabaté (Plataforma en Defensa de l’Ebre y Diàspora Ebrenca) y Marc Viñas (Reserva Ornitològica Riet Vell). Esta sesión puso en valor el conocimiento local para imaginar estrategias innovadoras que ayuden a afrontar un futuro inevitablemente condicionado por el cambio climático, así como soluciones para la protección del Delta del Ebro.

La arquitectura y las grandes crisis contemporáneas
La 19ª Muestra Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia está dirigida por el arquitecto y profesor italiano Carlo Ratti, quien ha escogido como tema central Intelligens. Natural. Artificial. Collective. El director del Institut Ramon Llull, Pere Almeda, ha afirmado: “En un mundo que va a la deriva, Carlo Ratti nos plantea hablar de inteligencias, y es necesario aplicarlas a la gestión del agua, elemento imprescindible para la viabilidad de cualquier ecosistema.”

Por su parte, Eva Franch i Gilabert ha declarado: “Toda arquitectura es arquitectura del agua, ya que el agua juega un papel esencial no solo como recurso a consumir, sino como un elemento estructural que articula nuestra vida.” Y ha añadido: “Este proyecto intenta situar la arquitectura junto a una de las grandes crisis contemporáneas, que es la crisis hídrica, y ver cómo la arquitectura puede responder a las aspiraciones colectivas de la sociedad a través de una práctica a menudo considerada como no esencial, como son la especulación y la imaginación.”

Una instalación, un libro, una web
La exposición se dividirá en dos áreas. La primera presentará varias piezas audiovisuales breves que ilustran el trabajo de investigación del proyecto. La segunda área expondrá una colección de prototipos especulativos e instalaciones —las llamadas arquitecturas proyectivas— bajo una estructura de tejido tensado pero fluido.

El proyecto incluirá también una publicación titulada 100 palabras para el agua: un vocabulario, que recogerá más de 100 nuevos términos relacionados con el agua, propuestos y definidos por colaboradores de todo el mundo. Finalmente, El Atlas: Arquitecturas del Agua será un repositorio en línea, actualizado a través de una convocatoria abierta, que documentará las interacciones entre arquitectura, cultura y ecología con el agua, tanto a escala local como planetaria.


 

Compartir en

Altres activitats Altres activitats
Programación 2025.
Noticias
2025.
Programación 2025.
Ampliar
Entrevista a Ama Sánchez y Rafa Marcos 'El Palomar', artistas ganadoras de la BIAM 2024.
Noticias
Hasta el 2 de febrero de 2024.
Entrevista a Ama Sánchez y Rafa Marcos 'El Palomar', artistas ganadoras de la BIAM 2024.
Ampliar
A Cel Obert
Noticias
Del 4 al 6 d'octubre de 2024
A Cel Obert
Ampliar
Lo Pati

Lo Pati Centre d'Art - Terres de l'Ebre
Plaça Mari Chordà, sn
977 709 400
43870 Amposta

Horario de Pascua:

Miércoles i jueves de 17h. a 20h. Viernes Cerrado.
Sábado de 17h. a 20h. Domingo de 11h. a 14h. Lunes Cerrado.

Síguenos en:

Facebook logo Twitter logo Instagram logo Vimeo logo Flickr logo

Organiza

Ajuntament d'Amposta logo

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya logo Diputació de Tarragona logo

Suscríbete al boletín

LO PATI 2025