Buscador
Lo Pati
Marco Noris, Cos d'Ebre
Noticias

Marco Noris, Cos d'Ebre

El artista italiano Marco Noris recorre todo el Ebro a pie para explorar el río, el paisaje y la memoria

Del 6 de septiembre al 2 de noviembre de 2025.

Centro de Arte Lo Pati.


Cos d’Ebre es el título del proyecto que parte de una travesía artística y poética que entiende el río como cuerpo, frontera y archivo.

Del 6 de septiembre al 2 de noviembre, Lo Pati acogerá la muestra final del recorrido, que reunirá todo el material producido a partir del trayecto.

Ochenta días de viaje a pie y más de 1.200 km. Ese es el reto que el artista italiano Marco Noris se ha propuesto en el proyecto Cos d’Ebre, una acción física y simbólica que consiste en caminar siguiendo el curso del río Ebro, desde su nacimiento en Fontibre (Cantabria) hasta su desembocadura en el delta, en el mar Mediterráneo (Cataluña). Este recorrido se convierte en la base de una investigación artística que concibe el río no solo como un elemento natural, sino también como un cuerpo vivo, frontera política y cultural, y archivo de memorias y conflictos. El proyecto combina disciplinas como la instalación, el dibujo, el vídeo, la escritura y el caminar como práctica artística. La propuesta se inscribe en la línea de trabajo que el artista desarrolla desde hace años en torno a la memoria, el lugar y el desplazamiento.

Hace un mes que Noris inició el recorrido en las montañas interiores de Cantabria, en el Valle de Campoo, cerca de Fontibre, al pie del Pico de los Tres Mares (2.175 m), donde nace el río Híjar, afluente primitivo y fuente geológica del Ebro. Durante el trayecto, Noris recopilará dibujos, textos, fotografías, sonidos, objetos encontrados y testimonios, construyendo una narrativa plural sobre los paisajes, las personas y las tensiones que configuran el territorio fluvial.

Tras el recorrido, Noris se instalará en la residencia de artistas Baladre del Delta del Ebro, gestionada por Lo Pati, para organizar el material, preparar la exposición y consolidar una propuesta artística multidisciplinaria, curada por Andrea Pacheco, especializada en memoria, identidad, diáspora y territorio. La exposición, que tendrá lugar del 6 de septiembre al 2 de noviembre en Lo Pati, se concibe como un relato coral sobre el territorio peninsular visto a través del río y ofrecerá una experiencia inmersiva y reflexiva. La obra se organizará en diversos espacios temáticos que reflejarán las distintas dimensiones del río: su relación con el paisaje, la memoria histórica, las fronteras administrativas, los conflictos ecológicos y los imaginarios colectivos. A la ruta se sumarán acompañantes, que se unirán al proyecto por tramos, como por ejemplo la psicoanalista Celeste Reyna, colaboradora del proyecto.

Según Andrea Pacheco, Cos d’Ebre “interpela directamente la noción de sostenibilidad desde una perspectiva crítica y poética. No es solo un proyecto sobre el río, sino un gesto artístico que lo hace hablar, lo atraviesa y lo escucha como cuerpo histórico y político.” El proyecto, que es una producción de Lo Pati, incluirá también actividades paralelas, como mesas redondas, talleres, presentaciones y acciones en el territorio, para profundizar en los contenidos del proyecto y fomentar el diálogo con la comunidad.

Marco Noris (Bérgamo, 1971) es un artista visual italiano residente en Barcelona. Su práctica artística se centra en la pintura y el dibujo, explorando también el videoarte, el net-art y la fotografía. En los últimos años, ha orientado su trabajo hacia la reflexión sobre la ruina, la memoria histórica, el territorio y el paisaje. Caminar es una herramienta fundamental en su proceso creativo, no solo como práctica estética, sino también como medio de investigación y reflexión sobre el espacio y la identidad. Noris ha sido uno de los fundadores de La Escocesa y ha residido tanto en La Escocesa como en Hangar, dos centros de producción artística de Barcelona. Actualmente trabaja en el centro de arte contemporáneo Piramidón y su obra forma parte de la Colección Nacional de Arte de Cataluña. Su trabajo combina una mirada crítica y poética sobre la memoria, la transformación del paisaje y las tensiones entre naturaleza y cultura.

Compartir en

Altres activitats Altres activitats
Parlaments d’Aigua, la propuesta catalana en la Bienal de Arquitectura 2025
Noticias
Mayo 2025.
Parlaments d’Aigua, la propuesta catalana en la Bienal de Arquitectura 2025
Ampliar
Aida Boix Grau finaliza su etapa al frente de Lo Pati
Noticias
29 de abril de 2025.
Aida Boix Grau finaliza su etapa al frente de Lo Pati
Ampliar
Anna Moreno, llamada a figurantes para su nueva película.
Noticias
1 y 2 de mayo de 2025.
Anna Moreno, llamada a figurantes para su nueva película.
Ampliar
Lo Pati

Lo Pati Centre d'Art - Terres de l'Ebre
Plaça Mari Chordà, sn
977 709 400
43870 Amposta

Horario:

De miércoles a sábado de 17h. a 20h.
Domingos de 11h. a 14h.

Síguenos en:

Facebook logo Twitter logo Instagram logo Vimeo logo Flickr logo

Organiza

Ajuntament d'Amposta logo

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya logo Diputació de Tarragona logo

Suscríbete al boletín

LO PATI 2025