Femme In Arts 2025
Femme in Arts explorará el paso del tiempo y la construcción de la memoria disidente de las mujeres.
Del 20 al 23 de noviembre de 2025.
Centro de Arte Lo Pati.
El festival de arte y feminismo se celebrará en Lo Pati de Amposta, del 20 al 23 de noviembre, con artistas, pensadoras y escritoras como Teresa Ibars, Maria Barbal y Sol Picó
Del 20 al 23 de noviembre, el Centre d’Art Lo Pati de Amposta acogerá una nueva edición del Femme in Arts, un festival que pone en escena la expresión artística de las mujeres para contribuir al debate sobre el silencio, la violencia, la memoria y la potencia creadora femenina. Comisariado por la periodista Anna Zaera, el festival de este año propone una reflexión en torno al tiempo: el paso, la percepción y la disidencia temporal como potencia transformadora. “Nuestro cronograma vital está sujeto a una serie de acontecimientos fortuitos, pero también a una edad biológica y a unos imperativos sociales que determinan qué es lo que nos corresponde en cada momento”, explica Zaera.
El festival reúne artistas, pensadoras, escritoras y performers de todo el territorio de los Països Catalans para abrir un espacio de encuentro, reflexión y celebración compartida. El programa se iniciará el jueves 20 de noviembre con La pell escup i escampa (18.00 h), una propuesta de artes visuales de Francesca Llopis e Ivette Serral inspirada en la técnica japonesa del gyotaku, que convierte el cuerpo femenino en soporte de estampación y transmisión vital. La jornada continuará con el diálogo Travessar el temps (19.00 h), con la participación de Francesca Llopis, Ivette Serral, Núria Arias y Gessamí Olesa, sobre la memoria y la transmisión entre mujeres. ¿Qué pasa si esta transmisión queda alterada o vacía a causa de la censura o el olvido? ¿Cuáles son las referentes que sobrevivieron a la dictadura y a los años del franquismo? En el cincuentenario de la muerte del dictador hablaremos de esta memoria disidente femenina.
El viernes 21, la coreógrafa Montse Colomé llevará a Amposta Celebration i les balladores del terreno (19.00 h), una fiesta de bailes hablados, danza y vitalidad. La artista ha invitado a mujeres mayores de sesenta años de las Terres de l’Ebre a unirse a su creación en un gesto colectivo de libertad y movimiento. Colomé realizará dos talleres de movimiento los días 19 y 20 de noviembre (horario a convenir) con inscripción gratuita.
El sábado 22 será una jornada dedicada a la palabra y la representación. La antropóloga Mari Luz Esteban presentará Manifest de la nova dona vella (17.30 h), una reflexión sobre los espacios vitales y simbólicos de las mujeres mayores dentro de la teoría y la práctica feminista. A continuación, el teatro y la conversación tomarán el relevo con la obra Porn jo, porn tu (19.00 h), de Queralt Riera y Magda Puyo, interpretada por Alba Sáez y Encarni Sánchez, una pieza que cuestiona la representación del deseo y el consentimiento desde una mirada femenina. El diálogo posterior, Formes de verbalitzar-se (20.00 h), reunirá a Ana Polo y Queralt Riera en una conversación sobre cómo las mujeres han representado sus sexualidades y contradicciones con humor y lucidez.
El domingo 23 se abrirá con Narratives imprevistes (11.00 h), un encuentro literario con Diana Rahmouni Audenis y Aissata M’ballo Diao, fundadoras de la editorial Jande, que reivindican una literatura catalana con perspectiva descolonial. A continuación, la conversación Les pèrdues com a salt quàntic literari (12.00 h), con Teresa Ibars, Maria Barbal y Helena Herranz, abordará cómo la literatura procesa la pérdida, la memoria y la vejez.
La danza volverá al mediodía con Sol Picó, que presentará Lastre (13.00 h), un ritual de liberación y transformación en la plaza Mari Chordà, entre los dos museos de Amposta, y el festival se cerrará por la tarde con Zeitporträts (19.00 h), de la Cia Deria Rectificadora, una performance que reflexiona sobre la amistad, la soledad y la fragilidad en la era tecnológica, como retrato de nuestro tiempo.
Todas las actividades del Femme in Arts 2025 son gratuitas y se desarrollarán en el Centre d’Art Lo Pati, en la plaza Mari Chordà de Amposta. Durante los días del festival, la librería Guaix ofrecerá una selección de libros feministas.
Femme in Arts es un proyecto de Lo Pati - Centre d’Art Terres de l’Ebre, con la colaboración del área de Derechos Sociales y Ciudadanía del Ajuntament d’Amposta, el Servei d’Informació i Atenció a les Dones (SIAD) del Consell Comarcal del Montsià, y el Servei d’Intervenció Especialitzada (SIE) de las Terres de l’Ebre del Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya, gestionado por la Fundació Montsià.
Compartir en