
The Human Hibernation
Lo Pati cerrará el programa ‘Victòria & Savoy als instituts’ con la película ‘The Human Hibernation’.
Viernes 21 de ferbero a las 19:00h.
Centro de Arte Lo Pati
El programa impulsado por el director de Ulldecona, Manel Raga, ha llevado el cine independiente a los institutos de cinco localidades del Ebro.
La película de la directora Anna Cornudella reflexiona sobre el cambio climático y la necesidad humana de conectar con la naturaleza.
El viernes 21 de febrero, el centro de arte Lo Pati de Amposta acogerá dos proyecciones de la película The Human Hibernation, el primer largometraje de la directora catalana Anna Cornudella. Las sesiones, que contarán con la presencia de Cornudella, pondrán el punto final a la segunda edición del programa de cine independiente Victòria & Savoy als instituts, comisariado por el director de cine de Ulldecona, Manel Raga. Se trata de una iniciativa organizada por la productora La Foradada Films, con el apoyo de los Serveis Territorials del Departament de Cultura a les Terres de l’Ebre, los ayuntamientos de Ulldecona, la Sénia, Amposta, Roquetes y Tortosa, y el centro de arte Lo Pati, con la voluntad de compartir con la ciudadanía y con los estudiantes de los institutos de estas localidades los valores del cine independiente.
El acto de clausura del programa incluirá una sesión matinal con un centenar de alumnos de los cinco centros educativos participantes en el proyecto y también una proyección a las 19:00 h abierta al público general. «El ciclo cinematográfico Victòria & Savoy nació para desarrollar un posicionamiento crítico, aprender a mirar y hablar de cine, y compartir este proceso a través de una serie de proyecciones», explica Manel Raga. El programa comenzó el pasado mes de diciembre y, desde entonces, se han programado cuatro sesiones en cada instituto, con visionados y ejercicios prácticos con los estudiantes de primero de bachillerato.
Una película con buena acogida por la crítica
El film imagina un mundo alternativo en el que el ser humano se ve obligado a hibernar, al igual que muchas otras especies animales, para sobrevivir a condiciones climáticas extremas. Situada en la encrucijada entre la ficción, el documental y el videoarte, la película se apoya en una sofisticada gramática estilística, con escasos movimientos de cámara y un diseño sonoro que potencia los sonidos del mundo natural. The Human Hibernation ofrece una reflexión sobre qué puede suceder cuando la Tierra nos pase factura por el maltrato al que la hemos sometido y plantea una forma alternativa de existir como humanos, sintonizando con lo telúrico y haciendo del planeta un lugar más seguro.
El año pasado, The Human Hibernation se estrenó en el Berlinale Forum 2024, donde recibió el Premio FIPRESCI. Además, el film ha recibido buenas críticas en festivales como SEMINCI, Karlovy Vary, L’Alternativa, Montreal, Mar del Plata o Novos Cinemas. Recientemente, la película ha sido reconocida con el Premio Feroz Arrebato. Para concebirla, Anna Cornudella contó con la ayuda del jefe de investigación de la Agencia Espacial Europea, organismo que estudia la hibernación con vistas a aplicarla a los viajes al espacio exterior, y recibió el apoyo de expertos de la NASA. La película se rodó en localizaciones del norte de Nueva York, Dakota del Sur, Nashville y el Ripollès.
Compartir en