
Un archivo comunitario del Ebro
Como actividad paralela a la exposición “Cos d’Ebre”, Lo Pati invita a todo el mundo a grabar un audio explicando un recuerdo, una vivencia, una anécdota o unas palabras dedicadas al río: una invitación a releer el territorio y escucharlo a través de la voz.
En el marco de la exposición Cuerpo de Ebro, del artista Marco Noris, el Centre d’Art Lo Pati de Amposta lanza una convocatoria para crear un archivo colectivo de voces en torno al río Ebro. Bajo el título Archivo comunitario del Ebro, el proyecto, coordinado por la mediadora artística Gessamí Olesa, invita a grabar un audio de hasta un minuto compartiendo un recuerdo, una vivencia, una anécdota o unas palabras dedicadas al río. Es una invitación a releer el territorio, a escucharlo a través de la voz.
¿Y tú? ¿Qué le dirías al Ebro? ¿Qué te une a él? ¿Qué has compartido o sigues compartiendo con el río? ¿Cómo te imaginas su futuro? ¿Hay algo que te preocupe?
Los mensajes recogidos formarán parte de un conglomerado sonoro que se presentará en el cierre de la exposición, el 16 de noviembre, y se podrá consultar en línea como un testimonio compartido de la relación emocional, cultural y simbólica que el territorio mantiene con su río. Será un corpus de voces y sonidos, un registro que hará emerger memorias y nuevas miradas hacia el Ebro.
Para participar, solo hay que enviar el audio por WhatsApp al +34 687 72 58 99 antes del 7 de noviembre.
Una invitación a hacer hablar al río, a dejar en él la propia voz y sumarla a la memoria colectiva de este Cuerpo de Ebro que Marco Noris ha convertido en un espacio de encuentro, reflexión y pertenencia.
La exposición Cuerpo de Ebro, que puede visitarse en Lo Pati, tiene como base una travesía a pie de más de ochenta días y casi 1.200 kilómetros, siguiendo el curso del Ebro de principio a fin. Esta experiencia física y simbólica —desde el nacimiento del río en Fontibre (Cantabria) hasta el delta (Cataluña)— no solo constituye el eje central de la investigación, sino que convierte el caminar en práctica artística y herramienta de exploración que activa una lectura “en tiempo real” del territorio, dialogando con su geografía, su historia y su memoria colectiva.
¡Súmate y custodiemos juntas el presente del río!
Compartir en