
El Mar Entrará Lentamente, de Paloma Villalobos Danessi
El audiovisual El mar entrará lentamente reflexiona sobre la urbanización de las zonas costeras desde La Façana de Lo Pati.
Del 21 de abril al 20 de junio.
La Façana de Lo Pati.
La obra de Paloma Villalobos forma parte del ciclo de arte digital Economies de l’aigua: escassetat, transformació i memòria, que durante 2025 programará seis piezas audiovisuales que girarán en torno al concepto del agua.
Del 21 de abril al 20 de junio, la fachada de Lo Pati proyectará El mar entrarà lentament, de Paloma Villalobos Danessi. Se trata de un audiovisual que retrata la piscina más larga del planeta, situada en Algarrobo, Valparaíso (Chile). A través de un vuelo de dron, la obra reflexiona sobre el incierto futuro de construcciones costeras que desafían las dinámicas naturales y han arrasado con dunas y humedales. Villalobos es una artista que centra su trabajo en obras e investigaciones que conectan el pensamiento con las imágenes, la cultura visual y los desastres socio-naturales. Ha realizado residencias en la Antártida, Madrid y Rapa Nui, y ha publicado numerosos artículos de investigación científica.
El mar entrarà lentament es la segunda obra del ciclo Economies de l’aigua: escassetat, transformació i memòria, que durante 2025 permitirá disfrutar de seis exposiciones de arte digital en la fachada exterior de Lo Pati. El agua, en su doble dimensión alegórica y material, es el elemento en torno al cual orbitarán las seis piezas, que, a través de su evocación, representación o uso, abordarán cuestiones como la memoria y los problemas hídricos contemporáneos asociados al cambio climático y a los conflictos ecológico-políticos derivados del extractivismo y de los fenómenos migratorios. Economies de l’aigua: escassetat, transformació i memòria es un proyecto comisariado por Vanina Hofman y Valentina Montero.
Compartir en